¿Cuándo le empezarán a salir los dientes a mi bebé?
A la gran mayoría de los bebés les empiezan a salir los dientes entre los 4 y 7 meses de edad.
Si la dentición de tu bebé es precoz, puede que veas su primer dientito (que suele ser uno de los dientes de abajo, en el medio) a los 3 meses. Y si la dentición es un poco tardía, quizás tengas que esperar un año o más. (En algunos casos muy raros, el primer diente del bebé se puede visualizar al nacer.) Cuando le salga el primer diente a tu bebé celebra esta fecha importante tomándole fotos y anotándolo en su libro de recuerdos.
Los dientes de tu bebé empiezan a desarrollarse en el útero. Mientras estabas embarazada desarrolló la base de lo que serán sus dientes de leche, aunque éstos están todavía metidos en las encías. Los dientes brotan uno a la vez a lo largo de varios meses y a menudo, pero no siempre, en el siguiente orden: primero nacen los dos dientes inferiores del centro; luego los dos superiores del centro; y después los que están hacia los lados y atrás. Puede que al nacer los dientes no salgan derechos; pero no te preocupes, con el tiempo se suelen enderezar.
Los últimos dientes en aparecer (los segundos molares, que se encuentran al fondo de la boca, arriba y abajo) normalmente brotan alrededor del tercer cumpleaños de tu hijo. Para los 3 años, tu hijo tendrá el juego completo de 20 dientes de leche perfectamente instalado, y estos dientes no deberían empezar a caerse hasta que sus dientes permanentes estén listos para nacer, alrededor de los 6 años.
¿Qué síntomas de la dentición tendrá mi bebé?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2Cm0KjUurY8lnyBKGYvcDXDnfkfyGMg_eL2VvmO7ooZ2gd1pLmtvgwX-iC56ic4nQ9QRN9GmzFrAw01PWs8rZRaHvcaGKoLb7CRseFBTy7cNxInNr_Ux_BPkOlzTJhmv8bFjFzbbTDTup/s200/Imagen1.png)
Hay bebés que pasan por este proceso sin ningún problema, pero muchos padres manifiesten que sus hijos están molestos. Sí tu hijo tiene síntomas molestos, estos son los más comunes:
- Irritabilidad o incomodidad
- Babeo de saliva (puede provocar irritación facial)
- Inflamación y dolor en las encías
- Ganas de morder
- No querer comer
- Problemas para dormir
¿Qué puedo hacer para aliviar la molestia de mi hijo?
Dale algo para masticar, un aro especial para la dentición o un paño húmedo que hayas metido un rato en el refrigerador (no en el congelador). O simplemente frota sus encías con un dedo limpio, con suavidad pero con firmeza, para aliviarle temporalmente el dolor.Si tu bebé ya es suficientemente mayor como para comer alimentos sólidos, también le producirá alivio comer alimentos fríos, como el puré de manzanas o el yogur. Otro truco es ofrecerle una galleta dura de esas que están hechas especialmente para la dentición. Pero vigílalo con atención para evitar que se atragante.
Si nada de esto sirve, quizás tu doctor pueda recetarte paracetamol (acetaminofén) infantil para aliviar el dolor. Consulta siempre con el médico de tu bebé para saber la dosificación correcta antes de darle acetaminofén a un niño menor de 2 años.
Y nunca le des a un niño aspirina, ni siquiera aplicada sobre las encías, el uso de aspirina en niños está asociada con el Sindrome de Reye, una condición médica rara pero peligrosa o fatal.
Pregúntale al médico de tu bebé antes de probar un analgésico tópico, como un gel o crema, que se unta en las encías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario