miércoles, 28 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA NO INFUNDIR MIEDO EN LOS NIÑOS AL VISITAR AL ODONTÓLOGO?
- Dar un ejemplo positivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGxfTj8mFDPbP18cGymEluqYJ_d567uI_JgP9Vf_IuJNZeqQJRc4Uzw_sMfaEzpvk7cBJeQv0tgesdZ5eL-IhiTFgedeDDNVPYXSLeVZQWkblnWzklbIx1Abv9R8yzCYHZkHYbaxPj0Nyr/s320/2.jpg)
- No hablar de nuestras experiencias negativas al frente de los niños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIBjkRqSwQT0ePZgF7olj9fdCMnPJilErzJs3TdUFHtKAo-gOiZGayXdBmomRnVkY_rhzjwFhO2cBIPGk68Ncpu_eRkvmvR_rqJ-MW5VaWEAyfFDxEvVix_eHJGSahe1NzASVsk6742boD/s1600/images+%25281%2529.jpg)
- Hablemos positivamente del dentista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlGJ1h0MIorgAY_bzQ-WvTAY9EFG6fC3BZZgsSb-AsoxZhINMKhVNmyhn6XxLoh3pbcgA1XoppEmlm_IXVCra-bjMK1rFF2N5a60PJV1nKezOdLIVZsv9rM3RaKCvZUC3nrbCYVSiTzaoj/s320/bambini-dentista.jpg)
- Juguemos al odontólogo.
Exhorto a los padres a jugar con sus hijos y con muñecos a ser odontólogos. El niño se puede disfrazar de odontólogo y limpiar los dientes de sus personajes favoritos y hasta mamá y papá pueden ser los pacientes o asistentes del odontólogo.
Juegos interactivos en el internet. Hoy en día la tecnología nos ayuda a enseñar y educar a nuestros niños.
- Evitar vocabulario no deseado en el consultorio dental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqNuPSU3IMQqNUJyQbb-71khneTqDFVdAiiB6R08KOPbNn4ZOoMo-8qOdfSZFY2bUJaf48Tew0H6goUaStsJU2Mp0nPSAa-FinVOyo-LIMTeK7vbTQqi1_6mp1isVX0uopN4mS09RTWpeS/s200/red-x-cross-wrong-not-clip-art-7873.jpg)
- Amenazas con el odontólogo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3HC8rkBCeWm7lqqevorEPiOWNEcE55AxFmxfobVKoS5fa5YUsxkdzGf4C7xwOPDGiLrCEJwZ4ecgxXyV_OP9vBvMFSqVQM5uGr_Z2ZKnovIKjH6rgCa_6eLNTHdCxhD71hQ6RwBvRf4F3/s1600/descarga+%25281%2529.jpg)
Es hora de cambiar nuestra manera de pensar sobre el dentista. Hay que inculcarles a nuestros niños que el dentista es nuestro aliado para tener una boca sana y dientes saludables para poder comer nuestro alimentos favoritos. Es nuestra responsabilidad preparar los futuros pacientes adultos de nuestra sociedad para que a su vez ellos pasen un legado positivo sobre el odontólogo a sus hijos.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
IMPORTANTE
Caries y transmisión de caries de padres a hijos
La caries es una enfermedad caracterizada por una serie de reacciones que provocan el reblandecimiento de los tejidos duros dentales y la posterior destrucción irreversible del diente, avanzando si no hay tratamiento, de la superficie al interior.
Es una enfermedad infecciosa transmisible y la mayoría de los bebés la adquieren generalmente a través de la saliva de su madre, padre o de la persona encargada de cuidarlo.
La caries se puede producir, ya sea por falta de higiene o por un exceso de azúcares en la alimentación. Si estas bacterias se transmiten al bebé, poco a poco se van colonizando en su boca produciéndoles caries, incluso en los primeros dientes.
Se recomienda a las madres, padres, abuelos, hermanos y/o los cuidadores evitar la transmisión de bacterias de su saliva a la boca del niño, reduciendo ciertos hábitos, como compartir
- Utensilios con el bebé (cucharas, cepillos dentales)
- Limpiar el chupete con su saliva
- Enfriar la comida soplando sobre ella
- Dar besos en la boca.
Es importante tener una buena higiene bucal.
• Lavarse los dientes de forma regular, por lo menos dos veces al día por la mañana y por la noche, de preferencia después de cada comida.
• No consumir demasiado azúcar y evitar las bebidas muy azucaradas como las gaseosas, los jarabes y los zumos de frutas.
• Consultar regularmente a su dentista con el fin de detectar una posible caries y tratarla en un estadío precoz.
• Revisiones dentales periódicas (cada 6 meses).
• La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)