Caries y transmisión de caries de padres a hijos
La caries es una enfermedad caracterizada por una serie de reacciones que provocan el reblandecimiento de los tejidos duros dentales y la posterior destrucción irreversible del diente, avanzando si no hay tratamiento, de la superficie al interior.
Es una enfermedad infecciosa transmisible y la mayoría de los bebés la adquieren generalmente a través de la saliva de su madre, padre o de la persona encargada de cuidarlo.
La caries se puede producir, ya sea por falta de higiene o por un exceso de azúcares en la alimentación. Si estas bacterias se transmiten al bebé, poco a poco se van colonizando en su boca produciéndoles caries, incluso en los primeros dientes.
Se recomienda a las madres, padres, abuelos, hermanos y/o los cuidadores evitar la transmisión de bacterias de su saliva a la boca del niño, reduciendo ciertos hábitos, como compartir
- Utensilios con el bebé (cucharas, cepillos dentales)
- Limpiar el chupete con su saliva
- Enfriar la comida soplando sobre ella
- Dar besos en la boca.
Es importante tener una buena higiene bucal.
• Lavarse los dientes de forma regular, por lo menos dos veces al día por la mañana y por la noche, de preferencia después de cada comida.
• No consumir demasiado azúcar y evitar las bebidas muy azucaradas como las gaseosas, los jarabes y los zumos de frutas.
• Consultar regularmente a su dentista con el fin de detectar una posible caries y tratarla en un estadío precoz.
• Revisiones dentales periódicas (cada 6 meses).
• La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario